Curso Hamer
Adaptado a Osteópatas y Fascioterapeutas
Los procesos emocionales afectan a cada parte de nuestro cuerpo de una forma diferente, dependiendo de la emoción y de la intensidad, y tienen una evolución diferente también en cada caso.
Este curso va enfocado a estudiar las leyes de Hamer y aprender cómo afectan a cada parte corporal y como desde la terapia manual podemos ayudar a superar cada proceso.
Se divide en 9 seminarios, el primero es teórico para el conocimiento de las leyes biológicas y diferenciación de tejidos. El resto de seminarios está dividido en zonas corporales en los que hay una parte teórica y otra práctica donde se aprende a valorar los diferentes tejidos y relacionándolo con el conflicto emocional correspondiente, pasando a enfocar el tratamiento más adecuado en cada caso.
Completa tu título en Osteopatía
El mayor problema de los profesionales osteópatas y fascioterapeutas que quieren evaluar el proceso psicosomático del paciente es la verificación de la fase en la que se encuentra la lesión sin tener que recurrir a diagnósticos caros como el Tac y que no siempre podemos disponer de ellos. En nuestro caso podemos utilizar una valoración que permita una localización del tejido u órgano afectado y la fase en la que se encuentra, que además se pueda acceder palpando o solicitando para tener una garantía de la mejoría en el seguimiento del paciente, siendo la integración local de síntomas por planos hasta saber el afectado. En el aparato musculoesquelético diferenciando los procesos periarticulares de los articulares y de los tejidos que los componen en fase simpática (isquémica, fibrosa, necrótica) o aguda (inflamatoria contraria al decremento de los tejidos), así como las crónicas en rail de los alérgenos asociados al colorido emocional (presentan contracción permanente y fibrosis, sin excesiva inflamación).
En la piel desde la epidermis, dermis, y zona subcutánea. Las zonas de localización según el proceso simpático de decremento (epidermis, zona subcutánea) y de aumento en la dermis así como los procesos inflamatorios y sus relaciones con la patología.
En las cavidades (bucal, torácica, cardiaca y abdominal, incluida la subperitoneal para el sistema reproductor) la diferenciación hemisférica del órgano o víscera donde tiene que coincidir la totalidad lateral descartando por síntomas y palpación la fase y el colorido ontogénico. En la cabeza órganos de los sentidos asociados a los pares craneales (glándulas y submucosa).
El seguimiento de los seminarios está dividido en bloques o zonas de diferenciación de planos y zona ontogénica para seguir un orden de integración y relación utilizando los dos tejidos globales que se extiende a la totalidad del paciente como unidad funcional, el sistema nervioso y el tejido conectivo, avisándonos al tener receptores de dolor en los procesos isquémicos simpáticos a la solicitación y de los de dolor a la inflamación siendo en cada tejido u órgano (descartando el epitelial) el responsable de las tres leyes fundamentales de equilibrio, confort y economía. En los procesos crónicos se verá un mecanismo de contracción (de defensa) en la musculatura estriada o lisa del tejido afectado. Los procesos simpaticotónicos con una fibrosis y pérdida de elasticidad, los parasimpáticos con inflamación e impotencia funcional en la fase exudativa y cicatrizal.
En la evolución del sistema nervioso en las distintas zonas por seminarios se diferenciará las manifestaciones de la zona diana a nivel de neurona motora superior (alteración continua las 24 h en la fase simpática o parasimpática) o neurona motora inferior en los síndromes compartimentales de defensa o de palanca por esfuerzo asociados al órgano o tejido afectado y su fase. Además de los neurológicos propios del tejido nervioso y su localización.
En los seminarios, el alumno aprenderá a evaluar, integrando, relacionando y sintetizando como a tratar con la técnica más adecuada según la fase y la intensidad de la lesión.
Para una mejor comprensión se realizarán los seminarios por divisiones corporales.