Formación en Osteopatía
Osteopatía - Fascioterapia
La formación en osteopatía-fascioterapia busca dar al alumno un conocimiento lo más amplio posible para que al final de su formación tenga la capacidad de tener resultados con las dolencias de sus pacientes.
Se divide en dos niveles: el primero se estudia la parte estructural donde se aprende cada articulación de forma anatómica y funcional, diferenciando los tipos de lesiones que se pueden encontrar y como pueden afectar al resto.
En el segundo nivel se estudia la parte visceral diferenciando las distintas cavidades corporales y su implicación en el aparato musculo esquelético, y la parte sacro craneal e impulso rítmico corporal, que nos proporcionan las herramientas más sutiles. Las herramientas que se aprenden son poco invasivas pero eficaces, respetando siempre al paciente. Al finalizar los cuatro años el alumno es capaz de integrar y relacionar para para establecer de forma personalizada cada tratamiento.
El curso tiene una duración de 4 años de 9 meses cada curso, en turno de mañana, tarde o intensivo de fin de semana, apoyado de tutoría y prácticas.
Con el curso de osteopatía fascioterapia aprenderás a reponer el equilibrio natural del cuerpo con tus manos.
En este curso se trata de conocer este tejido por planos anatómicos y funcionales, integrándolo y relacionándolo para sintetizar el tratamiento y poder aplicarlo según los planos afectados, a través de la elastificación por descoaptación del complejo fascioaponeurótico afectado, siempre en posición neutra y de forma pasiva, lenta y progresiva.
La Fascioterapia es una especialidad que utiliza como herramienta las manos y trata las lesiones mecánicas del cuerpo adaptándose de forma personalizada en cada caso, según la edad, tipología o proceso que presente el paciente, integrando los planos de lesión local y la fase en la que se encuentra para poder relacionarlo con la biomecánica de una palanca y su sistema de compensación, lesión refleja y compensaciones locales o distales por que cursan las alteraciones mecánicas del cuerpo en su conjunto, valorándolo como una unidad funcional, en el que todos los sistemas están interrelacionados, y el Tejido Conectivo es el nexo de unión que mantiene la relación posicional, el sostén de estructuras vasculares y nerviosas, permitiendo el abastecimiento sanguíneo, linfático y nervioso, así como el intercambio de líquidos a nivel tisular, de protección, de defensa, de receptores de dolor, cicatrización y reparación. La pérdida de elasticidad del Tejido Conectivo va a desencadenar la lesión mecánica alterando la función y creando mecanismos de defensa que a su vez provocan nuevas lesiones.