Osteopatía qué es y para qué sirve

Osteopatía qué es y para qué sirve

Esta palabra ha obtenido cada vez más presencia en nuestro vocabulario últimamente y puede que estemos un poco confusos sobre qué significa realmente. Por eso, desde la escuela Gaia hemos decidido contarte los entresijos de esta disciplina para que la próxima vez que la escuches seas casi un profesional. Aprende con nosotros en qué consiste, la historia, su función y los detalles. Y si al final del artículo quieres seguir conociendo más, nuestra escuela te ofrece cantidad de contenido al detalle pensado y hecho para ti.

¿Qué es la osteopatía?

Lo primero es responder esta pregunta clave. Se trata de un tipo de terapia manual que da importancia al cuerpo como una unidad funcional para tratar por planos la zona subcutánea externa, sistema musculoesquelético y en las cavidades internas las membranas y serosas que estén afectadas según la fase biológica en la que se encuentren. No trata el punto del dolor específico, sino que se concentra en la globalidad del organismo para mejorar o restablecer la zona afectada. Y la siguiente cuestión puede ser, ¿qué trata esta disciplina? Pues se encarga de alteraciones  relacionadas con los músculos y los huesos, las vísceras y órganos así como las alteraciones neurológicas reflejas, tanto de la neurona motora superior como inferior, que ayudan a descartar y diferenciar a nivel de integración y relación la lesión primaria de la superposición de planos de lesión. Así que es la opción perfecta para aliviar cualquier molestia de índole físico-corporal y emocional de somatización. También, es conocida su efectividad en trastornos vasculares, dolores de cabeza, mareos o vértigos. Los tratamientos osteopáticos basan su tratamiento en la recuperación del equilibrio orgánico general.

Un poco de historia

Ahora que hemos detallado en qué consiste nunca está de más conocer el origen. Ya hemos dicho que, aunque se complementa con la fisioterapia no son el mismo tipo de terapia por lo tanto tienen su nacimiento en situaciones diferentes. Fue el investigador Andrew Taylor Still el que dio a conocer este método a finales del S.XIX. La pérdida de sus 3 hijos a causa de una meningitis en 1864 le motivó a investigar si había otro tipo de curas enfocadas en la anatomía y la fisiología para prevenir y aliviar las dolencias de los pacientes.

¿Para qué sirve la osteopatía?

Osteopatía qué es y para qué sirve

Después de relatar su origen y definición en el campo de la medicina puede que sigan quedando dudas de por qué es bueno acudir a este método de tratamiento o qué efectividad tiene realmente sobre nuestro malestar físico. Por eso es importante analizar para qué tipos de dolencias puedes encontrar la solución en la osteopatía y cómo puede ayudarte en su recuperación. En función de la parte del cuerpo que se quiera tratar la osteopatía sirve y se concentra en el estudio que una los distintos sistemas del cuerpo para recuperar su función, sabiendo en qué fase histológica se encuentra la zona afectada. Si nuestra alteración tiene como implicación la columna vertebral, realiza una valoración de las palancas (extremidades) y sus zonas articulares de paso, seguido de los sistemas de compensación pélvica y escapular y como afectan mecánicamente a la columna vertebral para luego después mejorar su función laboral, deportiva y mandarle los ejercicios. Si la lesión tiene que ver con procesos de intensidad neurológica o vascular congestiva a nivel cráneo cervical o corporal utiliza el impulso rítmico corporal para restablecer de forma sutil sin dolor las zonas diana de afectación.

Por último, si los problemas de salud tienen que ver con el tubo digestivo desde la boca, esófago, intestinos y órganos anexos, así como las pleuras con la parrilla costal y sistema suspensor, mejora o restablece las superficies de deslizamiento y membranas afectadas.

La osteopatía al detalle

Cuando se decide aplicar un tratamiento osteopático la técnica empleada es la manual basada en la ejecución física. El profesional a través de sus conocimientos y la sensibilidad táctil adquirida en los 4 años de estudio es capaz de adaptarse por planos a las distintas afecciones, desde una embarazada, un recién nacido con los problemas del parto hasta la tercera edad, utilizando sus manos y la habilidad adquirida. No se utiliza otro elemento externo para eliminar la alteración. El objetivo principal es aumentar la movilidad de nuestro conjunto muscular y aumentar el flujo de sangre que llega a los tejidos para obtener una mejora de salud en el punto concreto que nos aflige. Hay numerosas alteraciones orgánicas para las que está indicada la osteopatía y por eso te presentamos las más comunes que son la artrosis, las migrañas, dolores de espalda o articulares, ciática, vértigos, problemas digestivos como las hernias o trastornos como la hiperactividad o el insomnio. Sin duda, es una disciplina que se encuentra en auge en nuestro país y que puede ser una buena alternativa para seguir formándose en áreas que van más allá de la medicina tradicional.

Formación en osteopatía

Con nuestra formación podrás aprender las bases y los conocimientos actualizados de la osteopatía para que te conviertas en un auténtico profesional capaz de aplicar adecuadamente la terapia. Contamos con formación y cursos de osteopatía, fascioterapia, quiromasaje, reflexología podal y las leyes de Hamer aplicadas al estudio corporal. También realizamos seminarios de osteopatía, radiología, acutaping y sobre la nueva medicina del Doctor Hamer. Combinamos el estudio teórico con la aplicación práctica creando un sistema de enseñanza que da lugar a una formación profesional referente en el sector que te preparará para poder afrontar cualquier reto en el estudio de las nuevas terapias. Creemos que la modalidad presencial es la mejor forma de aplicar los conocimientos de manera efectiva y por eso todos nuestros cursos están ubicados en nuestra escuela de osteopatía en Madrid en la calle Hernani 24. Y esto no es todo porque si, por el contrario, lo que buscas es un osteópata de confianza nuestros profesionales altamente cualificados estarán encantados de ofrecerte el mejor servicio. Con un tratamiento natural y sin efectos secundarios notarás la mejoría desde la primera sesión y, además, extendida en el tiempo. No lo pienses más y adéntrate el mundo de la osteopatía con Gaia.